¿Qué es el Drum and Bass?
El Drum and Bass (DnB) es un género musical que se destaca por su enérgico ritmo, caracterizado por patrones rítmicos acelerados y complejos que provienen de la cultura del funk, especialmente los llamados breaks (fragmentos de batería). Las piezas dentro del DnB suelen ser variaciones de dos breaks fundamentales: el Amen Break y el Funky Drummer, que son utilizados en múltiples combinaciones para construir las bases rítmicas.
Este estilo musical, aunque comparte ciertas raíces con el rap de finales de los años 80, se distingue por su velocidad, que generalmente alcanza las 160 BPM (pulsos por minuto), el doble que el ritmo del rap tradicional.
En cuanto a su sonoridad, el Drum and Bass es reconocido por el uso de sintetizadores electrónicos que crean texturas sonoras futuristas y experimentales. Las melodías dentro de este género son bastante eclécticas y, cuando incluyen acordes o arreglos de piano, a menudo toman influencias del jazz y el blues.
¿Subgéneros del Drum and Bass?
Atmospheric Jungle
Fusiona las características del jungle con las atmósferas más suaves y envolventes del ambient. Su sonido se distingue por una atmósfera etérea y expansiva, con paisajes sonoros que evocan paisajes naturales, en contraste con la energía frenética típica del jungle. Aunque inicialmente se conoció bajo el nombre de Artcore, este término no se consolidó en la comunidad, siendo “Atmospheric Jungle” el nombre que prevaleció para describir la mezcla de texturas ambientalistas y las características rítmicas del jungle.
Uno de los elementos que caracteriza al Atmospheric Jungle es su enfoque en la creación de paisajes sonoros relajantes y soñadores, a menudo incorporando sonidos de la naturaleza
Jazzstep
El Jazzstep es un subgénero que nace a mediados de la década de 1990 como una fusión entre el Drum and Bass y las sonoridades del jazz electrónico moderno. A diferencia de otros estilos de DnB, el Jazzstep incorpora elementos distintivos del jazz, tales como arreglos de metales, instrumentos acústicos y escalas propias del jazz, que se entrelazan con los característicos breakbeats rápidos del drum and bass.
Este estilo destaca por su capacidad para suavizar el ritmo frenético del drum and bass, al mismo tiempo que introduce una sensación más melódica y rica, con la incorporación de vocalistas que ofrecen una interpretación más sensual, a menudo acompañada de bandas reales tocando instrumentos en vivo o mediante muestras de sonidos orgánicos.
Techstep
Se caracteriza por una atmósfera oscura y futurista, inspirada en la estética de la ciencia ficción y el mecanicismo. Musicalmente, este estilo toma influencias de la música industrial y el techno, especialmente en el uso de sintetizadores, cajas de ritmo y sonidos sintéticos. El Techstep mantiene la estructura fundamental del drum and bass, pero se distingue por su enfoque más técnico y su atmósfera de ansiedad y paranoia, donde los sonidos artificiales dominan la pieza.
Una característica clave del Techstep es el uso de baterías programadas a máquina, que reemplazan los típicos breakbeats sampleados del jungle. Estas baterías tienen un estilo minimalista con bombos potentes y una sensación de tensión constante.
Darkstep
también conocido como Hard Drum and Bass, que se consolidó a finales de los años 90. Este estilo combina los elementos sombríos y agresivos del darkcore con los breakbeats acelerados y potentes que caracterizan al drum and bass. Uno de los aspectos más comunes en las producciones de Darkstep es el uso del Amen Break, un patrón rítmico que se ha vuelto icónico dentro del género, dándole una base sólida y frenética.
Musicalmente, el Darkstep se distingue por sus baterías contundentes y líneas de bajo pesadas, junto con un ambiente sonoro cargado de ruidos de fondo, muy característicos del neurofunk. En lugar de seguir una estructura melódica convencional, el Darkstep tiende a utilizar la escala cromática y otros elementos disonantes, creando una atmósfera densa y oscura.
Jump Up
Emergió a mediados de los años 90, conocido por su capacidad para generar una energía imparable, su propósito es hacer que el público “salte” y baile. Este estilo se caracteriza por sus líneas de graves vibrantes con un pitch LFO que genera un efecto “tembloroso”, combinado con loops de tambores acelerados que amplifican su ritmo frenético. Además, incorpora samples vocales, influencias de funk y soul, y un fuerte golpe de bajo en un patrón rítmico 4/4, creando una atmósfera hipnótica y enérgica.
A pesar de que algunos críticos lo describen como más accesible para oyentes casuales, el Jump Up está íntimamente ligado a la época dorada del Drum and Bass (1996-1997), destacándose por su “calidez” y la simplicidad de sus líneas de graves.
Liquid Funk
En su esencia, Liquid Funk es un Drum and Bass que apuesta por ser melódico y armoniosa en lugar de la intensidad pura. Aunque comparte muchas características con otros subgéneros de Drum and Bass, como las líneas de bajo y los patrones de ritmo, se distingue por la presencia de sonidos instrumentales que incluyen desde sintetizadores hasta instrumentos orgánicos. Este enfoque da como resultado un sonido fluido y relajado, ideal tanto para la pista de baile como para escuchar en un ambiente más tranquilo.